Desde Embaresa asesoramos a nuestros clientes con recomendaciones básicas para envío de cargas en contenedores que contribuyen a minimizar riesgos y daños a las mercancías y las personas.
1.- El contenedor marítimo es un unificador de carga, no un embalaje…
2.- Utilizar el criterio de si la pieza por dimensiones y peso entra en contenedor va sin embalaje tiene un elevado riesgo.
3.- El embalaje al mismo tiempo que protege a la mercancía que va en su interior, facilita su manipulación, trincaje y estiba en el contenedor. Eliminar el embalaje multiplica los riesgos y dificulta su trincaje en el contenedor.
4.- Embaresa aplica los criterios de protección y embalaje mínimos necesarios para cada tipo de mercancía siguiendo las Normativas Internacionales de embalaje y estiba (SOLAS-IMO).
5.- Necesitad de protección por riesgo de oxidación. El contenedor dada su composición metálica, constituye un auténtico horno cuando se expone al sol, lo cual produce condensaciones en su interior, potenciando la acción de la humedad salina desencadenante de la corrosión.
Es por todo ésto que Embaresa limita su responsabilidad de trincaje a que se cumplan las condiciones de embalaje y estiba para cada tipo de mercancía.
Para ponerse en contacto con nosotros, rellene por favor el siguiente formulario:
Polígono Industrial PADURA Nº 2,
48830 – Sodupe,
Vizcaya
Parque Empresarial Abra Industrial 1.3.7,
48530 – Ortuella,
Vizcaya
Polígono Industrial GALZAR
Calle Arrikruz 27,
01200 – Salvatierra / Agurain, Álava
Pol. Industrial Miralcampo,
Av. Conde Romanones 28, 19200 – Azuqueca de Henares,
Guadalajara